Trastorno adaptativo con ansiedad

Este último año nos hemos tenido que adaptar a realidades que han sido completamente nuevas para todos nosotros, ninguno habíamos tenido experiencias anteriores en relación a una pandemia, al estado de alarma, toques de queda y confinamientos. Palabras que al cabo de un año hemos incorporado a nuestro vocabulario.

Si miramos a nuestro alrededor, nos habremos dado cuenta de que hay personas que lo han vivido de forma positiva y aceptando la nueva realidad, y otras que lo han pasado realmente mal, e incluso han necesitado apoyo para poder superarlo.

Evidentemente para todos ha sido un cambio, pero ¿cuál es la diferencia entre las personas que han podido adaptarse al cambio y las que han desarrollado un trastorno?

¿Qué es el trastorno adaptativo con ansiedad?

La vida está llena de cambios, a veces deseados y otras veces que nos llegan de improvisto. Cuando esto sucede las personas activamos nuestros recursos personales para adaptarnos a esta nueva situación, pero algunas veces nos sentimos superados por las situaciones y aparecen creencias invalidantes, como no sentirnos capaces o suficientes, desarrollando un trastorno de adaptación, que puede cursarse con ansiedad o con síntomas depresivos.

Nos referimos al trastorno de adaptación de acuerdo con los criterios diagnósticos actuales, como el desarrollo de síntomas emocionales o de conducta, que aparecen a los tres meses siguientes de que hayamos vivido una situación estresante.

Si al cabo de tres meses de perder un trabajo, continúas bloqueado o incapaz de salir a buscar uno nuevo, o después de tres meses de romper con tu pareja, sigues con angustia y sensación de no poder recuperar tu vida.

El trastorno de adaptación puede presentarse de dos formas distintas:

  • Con ansiedad, si predominan los síntomas de miedo, preocupación o nerviosismo.
  • Con depresión, si predominan la desesperanza o un bajo estado de ánimo.

¿Cómo se afronta un trastorno de adaptación con ansiedad?

Pues de forma muy similar, a como superamos síntomas como la ansiedad, el tratamiento va dirigido a la intervención en dos factores:

Ser conscientes de la situación que estamos viviendo

Por un lado, poder percibir la situación estresante con mayor conciencia, ya que seguro que la estas interpretando desde creencias limitantes o desde una percepción muy sesgada de la realidad que estas viviendo.

¿Te ha pasado alguna vez, que en el momento viviste una situación con mucho estrés, y al cabo de un tiempo te has dado cuenta que no era para tanto, e incluso ha podido traerte cosas positivas.

Los seres humanos no percibimos la realidad como es, sino como la interpretamos, así que aumentar la conciencia en relación con la situación que estamos viviendo, poder contextualizarla con otras experiencias que estamos viviendo y aumentar nuestro mapa mental de la realidad podrá ayudarte a superar un trastorno de adaptación.

Trabajar nuestras creencias limitantes

Por otro lado, es necesario trabajar con nuestras creencias de vulnerabilidad:

¿Qué creencias te impiden sentirte capaz? ¿Para qué te sirve no enfrentarte a la situación que estas viviendo? ¿Por qué sientes que no puedes superarlo? ¿Qué emociones necesitas gestionar para poder tomar acción?

Piensa en alguna vez en tu vida que hayas superado una situación difícil.

¿Cómo te sentías en ese momento? ¿Qué capacidades tuyas activaste para poder salir de la situación? ¿Dónde o quien te apoyaste?

Estas sencillas preguntas te pueden dar una orientación de qué creencias debes desaprender y cuáles debes reforzar para poder salir de la situación en la que te encuentras, tomar las riendas e iniciar acciones ante situaciones difíciles.

 Si quieres saber más, consulta nuestra guía de recursos en nuestra página web. ¡Te esperamos en la vida es cambio!

¿Necesitas que alguien te acompañe en tu proceso de cambio?

Realiza una sesión con la Psicóloga Marina Arjó

Reserva tu cita en el calendario

Suscríbete a nuestro canal de youtube

Visita nuestro canal de Youtube donde tendrás disponibles todos nuestros vídeos actualizados. Suscríbete para estar al día y no perderte ningún vídeo.